EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar Federico Milenaar repasó una de las semanas más agitadas para el Gobierno de Javier Milei, marcada por la renuncia de José Luis Espert y por la sucesión de frentes políticos y judiciales que impactaron en el oficialismo.

El domingo, Espert presentó su renuncia a la candidatura bonaerense tras quedar involucrado en una investigación judicial por presuntos vínculos con Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico. La causa incluye una transferencia por 200 mil dólares y más de treinta vuelos en el avión privado de Machado.

La crisis derivó en su salida también de la Comisión de Presupuesto y en un nuevo conflicto para La Libertad Avanza, que buscó reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar a Espert por Diego Santilli. Sin embargo, el juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido y confirmó a Karen Reichardt como primera candidata en la lista. El Gobierno ya definió que apelará esta decisión y quedará la última palabra en manos de la Cámara Electoral.

Milenaar destacó que, pese a los tropiezos, el oficialismo logró una “victoria a medias” en la Cámara de Diputados, donde la oposición avanzó con proyectos críticos pero el Gobierno consiguió demorar su sanción definitiva. “El Ejecutivo gana tiempo hasta después de las elecciones, cuando espera recomponer vínculos con los gobernadores”, analizó.

La semana cerró con un gesto de alivio para el Gobierno: el respaldo público del Gobierno de Estados Unidos, en medio de la inestabilidad política y económica local.

🎧 Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

 

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás,, conversamos con Eduardo Fidanza, sociólogo, analista político y director de Poliarquía, sobre la coyuntura electoral y los desafíos que enfrenta el Gobierno. Según Fidanza, los escándalos de las últimas semanas complicaron el panorama oficialista: “No se puede decir que el Gobierno pierda las elecciones, pero sí que enfrenta un escenario muy complejo”, señaló. El analista observó una caída sostenida en la imagen y la confianza durante los últimos meses y advirtió que, si la tendencia continúa, el oficialismo podría hacer una mala elección. “Hace seis meses se proyectaba un 45%, pero hoy un 40% sería un muy buen resultado; por debajo del 35% sería muy malo”, precisó. En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Fidanza también destacó la expectativa internacional en torno al resultado: “Tanto Macri como la oposición dialoguista, como Trump, Bessent y el FMI están esperando el 27 de octubre”, concluyó. Escuchá la entrevista completa acá
EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

Los narcofemicidios de Lara, Morena y Brenda nos arrimaron a los niveles de violencia de México, Colombia y Perú, donde las bandas criminales graban en video o transmiten en vivo sus aberraciones para disciplinar, demostrar lealtad y desensibilizar a las nuevas generaciones de narcos.
Algo similar ya se hacía en Rosario, pero se limitaba al registro de ejecuciones a balazos o ataques a casas y comercios, como garantía del “trabajo cumplido”. Terrible de por sí, pero ahora supimos que los tormentos a los que fueron sometidas las chicas de 20 y 15 años fueron transmitidos en vivo por una aplicación que no deja rastros.

El video, por suerte, no lo vimos. Pero los forenses que tuvieron esos cuerpos en la mesa de autopsias aseguran que nunca habían presenciado semejante nivel de violencia. Habían visto dedos cortados, rostros aplastados y asfixias mortales, pero jamás ese grado de crueldad.
Los golpes, los dientes faltantes por alguna trompada y un estómago abierto de principio a fin dejaron el mensaje con claridad sobre los cuerpos masacrados: “Si te metés con nosotros, te va a pasar esto”. El efecto es el terror inmediato. Una cosa es verlo en una película o serie, fantasear con el mundo narco o romantizarlo en canciones; otra muy distinta es tenerlo frente a nuestros ojos.

Como si no bastara con la descripción de las heridas, una de las detenidas contó detalles del asesinato, del disfrute de los verdugos mientras torturaban a las víctimas y se burlaban de ellas.
Como broche de horror, comieron hamburguesas después.

Es posible que la causa, una vez que el fiscal Arribas cierre las imputaciones a los autores materiales, pase al fuero federal. Droga no se encontró, pero en estos días se avanzó sobre la hipótesis del presunto robo de varios kilos de cocaína como móvil del triple crimen y el avance de un grupo peruano sanguinario sobre territorio argentino.
Los testimonios también abren la puerta a la actividad del narcomenudeo en Florencio Varela, La Matanza y la 1-11-14 de Flores, como para no dejar afuera ninguna responsabilidad del arco político.
Esto de tirarse el muerto entre jurisdicciones ya no va.

Patricia Bullrich no se queja ante los recortes en Seguridad —tampoco lo hizo durante la era Macri—, pero cabe deducir que incluso ella puede coincidir en que ese desfinanciamiento no es nada bueno.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá

MARIANO RECALDE: «MILEI CADA SEIS MESES TIENE QUE ROGAR UN SALVATAJE»

MARIANO RECALDE: «MILEI CADA SEIS MESES TIENE QUE ROGAR UN SALVATAJE»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el candidato a senador por CABA de Fuerza Patria aseguró que el constante pedido de asistencia externa del gobierno de Milei revela un desorden macroeconómico.

“El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada seis meses tienen que salir a rogar un salvataje económico, primero del FMI y ahora del Tesoro, Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía”, sentenció.

Recalde expresó su preocupación la dependencia del gobierno argentino con la administración de Donald Trump: “Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido”.

Asimismo, Recalde puntualizó en la realidad social y económica del país: «a las familias cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o no llegan a fin de mes”.

Según el candidato a senador, esta situación «angustiante» genera una creciente «bronca» contra el modelo político actual. Si bien el apoyo oficialista se mantuvo en las elecciones de mayo , el soporte social se está deteriorando «con cada escándalo».

«Mucha gente que hacía un sacrificio… cuando empieza a ver que le mentían, cuando empieza a ver que no solo el sacrificio individual, sino que además se mienten desde el poder, va generando una bronca”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN KALOS: «ESTE SALVATAJE DE EEUU NO RESUELVE NUESTROS PROBLEMAS»

MARTÍN KALOS: «ESTE SALVATAJE DE EEUU NO RESUELVE NUESTROS PROBLEMAS»

En un contexto marcado por la volatilidad financiera y el hermetismo interno, el Gobierno volvió a depender del auxilio externo para sostener el frente cambiario. El jueves por la tarde el presidente del tesoro norteamericano Scott Bessent anunció un salvataje inédito: la compra de pesos argentinos y un swap por 20 mil millones de dólares, lo que implica una intervención “directa” en el mercado nacional.

En El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez, conversó con Martín Kalos, economista y director de Epyca Consultores, quien analizó las causas y consecuencias de este nuevo rescate. “El Gobierno se engolosinó con un tipo de cambio atrasado y perdió la oportunidad de recomponer reservas cuando pudo hacerlo. ”, señaló.

Según Kalos, la fragilidad del esquema cambiario quedó en evidencia tras meses de intervenciones y tasas de interés “siderales” que asfixian a las pymes. “Si el Estado necesita que alguien le preste o le adelante plata cada pocas semanas, habla de que eso no es sustentable”, advirtió.

El economista también cuestionó el apoyo de Estados Unidos al sistema de bandas cambiarias, al que calificó como un gesto “político y electoralista”: “Más allá de las ganas que tengan el presidente y Bessent de que el dólar se mantenga bajo, el mercado no cree en ese precio del dólar”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá

MARÍA EUGENIA TALERICO: «AL KIRCHNERISMO NO LO TENEMOS QUE ENFRENTAR A LOS GRITOS SINO CON ASTUCIA POLÍTICA»

MARÍA EUGENIA TALERICO: «AL KIRCHNERISMO NO LO TENEMOS QUE ENFRENTAR A LOS GRITOS SINO CON ASTUCIA POLÍTICA»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por la alianza Potencia. Exdirectora de la Unidad de Información Financiera (UIF) y referente en temas de transparencia institucional, Talerico planteó la necesidad de “restablecer la ética y la decencia en el sistema político” y advirtió sobre el impacto del financiamiento narco en la política, al que consideró “un problema enorme”.

En diálogo con Marcelo Veneranda , Talerico sostuvo que el desafío de la oposición no pasa por la confrontación verbal sino por la estrategia: “Al kirchnerismo no lo tenemos que enfrentar a los gritos sino con astucia política”. Además, señaló que los gobiernos liberales y de centro derecha “no pueden cometer errores en materia de corrupción”, y remarcó que la Argentina “sigue siendo un país lleno de oportunidades por el que todavía vale la pena luchar”.

Escuchá la entrevista completa acá