ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

Una de las series del momento es la dedicada al ex presidente Carlos Menem, la cual volvió a traer a la actualidad historias sobre la década del 90 en Argentina y el Gobierno menemista.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Alberto Kohan, ex secretario de la presidencia menemista, y ex ministro de Salud y Acción Social.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny , Alberto destacó al Gobierno de Milei y lo comparó con el de Menem: «Milei tuvo la dignidad de poner en su lugar a Menem. No hay forma de conducir que no sea con firmeza, si el Gobierno sigue en esta dirección seguramente tengamos un mejor país».

«Hay algo de clima de época, por eso es que hay un revival de todo lo que hizo Carlos. La serie la tomo como ficción, pero las obras son lo que quedan», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

LUCAS MAGNANO: «RETENER LA MERCADERÍA ES LA ÚNICA MANERA DE AHORRO DE LOS ALQUILERES FUTUROS»

LUCAS MAGNANO: «RETENER LA MERCADERÍA ES LA ÚNICA MANERA DE AHORRO DE LOS ALQUILERES FUTUROS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi, el presidente de Coninagro, refirió al fuerte incremento en la liquidación de divisas del sector agroexportador, comparando los niveles de junio de 2024 con los de junio de 2025. “Estamos hablando de siete veces más de liquidación del productor”, aseguró. Para Magnano, esta diferencia evidencia el carácter “reactivo” del productor frente a las medidas del Gobierno y muestra cómo ciertas políticas pueden incentivar las ventas.

El dirigente rural remarcó que detrás del comportamiento de retención de granos, hay razones de fondo que exceden la especulación. “Muchos productores se deben haber guardado esa mercadería necesaria justamente para poder seguir siendo productores”, explicó.

Magnano también advirtió que el 70% de la producción agrícola del país se realiza sobre campos arrendados, lo cual condiciona las decisiones del productor. “El productor no lo hace ni por especular ni por nada raro, sino simplemente porque es la única manera que tiene de guardar, a modo de ahorro o de previsión, los alquileres futuros o el próximo vencimiento de alquiler para no perder el campo”, subrayó.

Finalmente, defendió el uso de herramientas de resguardo como una estrategia de subsistencia frente a un entorno volátil: “No se puede discutir esa herramienta, porque de alguna manera el productor se defiende y defiende su producción y la posibilidad de no perder el predio para seguir produciendo”.

Escuchá la entrevista completa acá

ESTRATEGIA FISCAL INTELIGENTE PARA EMPRESAS; CON GUILLERMO PÉREZ

ESTRATEGIA FISCAL INTELIGENTE PARA EMPRESAS; CON GUILLERMO PÉREZ

Las empresas argentinas están atravesando un momento clave. Con la desaceleración de la inflación y el avance de la apertura de la economía, la competitividad está en el centro de la escena y para ello se vuelve imprescindible analizar la carga fiscal.

¿Por qué en indispensable para una Pyme tener una estrategia fiscal inteligente?

¿Qué significa trabajar con enfoque de negocios?, ¿Cómo se debe medir el impacto fiscal, financiero y legal de una empresa?

Mariana Shaalo conversó con Guillermo Pérez, Presidente y socio fundador de Grupo GNP, una firma especializada en consultoría tributaria y de negocios. Estrategias fiscales inteligentes y la importancia que tiene hoy en día reducir la presión impositiva, en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo.

Escuchálo completo acá

ALEJANDRA TORRES: «EN ATN Y EN COMBUSTIBLES EL PROYECTO FUE CONSTRUIDO POR TODOS LOS GOBERNADORES, TODOS ESTUVIMOS DE ACUERDO»

ALEJANDRA TORRES: «EN ATN Y EN COMBUSTIBLES EL PROYECTO FUE CONSTRUIDO POR TODOS LOS GOBERNADORES, TODOS ESTUVIMOS DE ACUERDO»

Después de la contundente sesión de la semana pasada en el Senado, El Gobierno ha decidido dilatar los tiempos y que la sesión en la cámara de diputados se de después del receso invernal y así quizás abrir negociaciones y demás.

En esta edición de El que calla otorga conversamos con los protagonistas para ver que cambió en el Congreso. Alejandra Torres es diputada nacional, miembro del bloque Encuentro Federal, de la fuerza política de Hacemos y del cordobesismo de Schiaretti y Llaryora.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Torres comentó que en un principio «apoyamos todas las medidas que consideramos pilares para la marcha del Gobierno en su primera etapa, pero ya a esta altura uno empieza a discutir otras cosas. Sobre todo cuando no hay presupuesto pactado, que es muy importante porque ahí fijamos las prioridades».

Escuchá la entrevista completa acá





PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado bonaerense por el radicalismo conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga.

Pablo integra Somos Buenos Aires, el espacio más novedoso en esta elección bonaerense la cual está cada vez más cerca y este sábado cierra el plazo para el cierre de listas.

«En cada sección de esta provincia le damos una alternativa a los bonaerenses para que no tengan que caer ni en la crueldad de la motosierra y la violencia como actitud política, ni en el pasado y la corrupción», explicó Pablo. Y agregó: «Representa una alternativa para los bonaerenses que creemos en la buena gestión, en la participación política como forma de transformar la realidad».

«Creemos en la buena gestión, en la construcción a partir del diálogo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

Victoria Villarruel volvió a ponerse en el centro de la escena política. Tras varios meses de pasar desapercibida luego de distanciarse de los hermanos Milei, la vicepresidenta recuperó protagonismo gracias a la sesión que presidió en el Senado y que desató mucha polémica en el oficialismo.

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la periodista Emilia Delfino, autora de «La generala», la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Emilia explicó que la vice viene de un sector muy militar, nacionalista y conservador que puede acercarse más a las ideas del peronismo que a las de La Libertad Avanza. Sin embargo, «Villarruel no se siente del todo cómoda en ningún espacio. Ni con La Libertad Avanza, ni con el PRO, ni con el radicalismo ni el peronismo de derecha».

«Victoria Villarruel construye para ella, no para La Libertad Avanza. Tiene un proyecto político que está cada vez más lejos de LLA«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757