CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Cecilia Moreau, dirigente identificada con el peronismo, con una larga trayectoria en el radicalismo y en el Frente Renovador, mano derecha de Sergio Massa y vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

La diputada hizo un repaso por su recorrido político y reflexionó sobre el escenario actual tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses.


Moreau aseguró que tiene “mucha tranquilidad con su pasado y presente” y recordó el momento en que tomó distancia del radicalismo: “Me fui el día que decidieron hacer un acuerdo político y electoral con el PRO. Con el tiempo me di cuenta que yo era más alfonsinista que radical. El campo nacional y popular nos encontraba con el peronismo”.

En ese sentido, cuestionó el rol de la UCR en las últimas elecciones: “Me dolió mucho el papel de furgón de cola, que nada tiene que ver con sus valores históricos”.


Sobre el resultado electoral en la provincia, la diputada destacó el compromiso de la ciudadanía:
Hubo una gran subestimación al pueblo bonaerense que una vez más demostró que con mucho compromiso construye su propio destino. Veníamos de una participación baja y la gente volvió a votar en mayor número”.

Para Moreau, el oficialismo buscó “enterrar al peronismo” pero terminó logrando el efecto contrario: “Resurgió un sentir popular. Hubo una valoración positiva de las gestiones locales y del gobernador Kicillof, y también un repudio a la condena de Cristina Fernández de Kirchner”.


En cuanto a la economía, fue crítica con el Gobierno: “Sergio trabajó en la construcción de un esquema de unidad, pero básicamente lo que ocurrió fue la económico. El consumo está derrumbado, la gente tiene dos trabajos y no le alcanza, el salario está planchado y los precios suben. En el medio de las políticas de ajuste nos enteramos que además son coimeros.

También apuntó contra el ministro de Economía: “Si la economía se desestabiliza no es por culpa de la elección, sino por las decisiones imprudentes de Caputo”.


Consultada por la dinámica institucional, Moreau cuestionó el rumbo del Ejecutivo: “El presidente tiene un entorno nefasto que vino a vaciar el Estado. Estas leyes vetadas las tenemos que defender: más allá de lo político, lo que está en juego es la calidad de vida de los sectores afectados. Cuando vas al Garrahan y ves lo que pasa con los profesionales, cuando hablás con personas con discapacidad, son temas urgentes”.

La diputada advirtió sobre las maniobras del oficialismo en el Congreso: “Están obstruyendo nuestro trabajo legislativo y quieren cerrar el Congreso. Si esto sigue así, vamos a tener que desplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto y de la de Asuntos Constitucionales”.


Finalmente, trazó un horizonte de unidad de cara al futuro inmediato: “La elección de este domingo marcó un camino hacia octubre que nos obliga a redoblar los esfuerzos y mostrar que queremos construir un futuro mejor. Para eso hay que poner un freno este 26 de octubre y ampliar nuestra base electoral».

Y concluyó con un mensaje hacia adentro del peronismo: “Creo que el gobernador debería charlar con Cristina. Deberían convocar a una mesa de organización. Tenemos un liderazgo claro y mucho para hacer. Lo que tenemos enfrente es tan terrible que la gente no nos va a perdonar si no lo hacemos. Ahora lo más importante es lo que suceda con los vetos al financiamiento universitario y a la salud pediátrica: no hay ninguna interna más importante que esa”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda definió los últimos días como “la contraofensiva” del Gobierno.

Tras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucraban a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, el oficialismo atravesó cinco días de silencio y desorientación. Pero la estrategia cambió: denuncias de espionaje con raíces rusas y venezolanas y un juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei.

Al mismo tiempo, los episodios de violencia en Lomas de Zamora, la UBA y Moreno le sirvieron al Gobierno para mostrarse como el “lado menos violento” frente a la reacción kirchnerista.

La maniobra logró su objetivo: correr del foco el escándalo de las coimas y dejar en segundo plano el deterioro económico, con el riesgo país rozando los 900 puntos.

Escuchá el editorial completo acá

SHILA VILKER: «ESTAMOS VIENDO UNA LÍNEA DESCENDENTE EN LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO Y EN LA IMAGEN DEL PRESIDENTE»

SHILA VILKER: «ESTAMOS VIENDO UNA LÍNEA DESCENDENTE EN LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO Y EN LA IMAGEN DEL PRESIDENTE»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Shila Vilker, investigadora, analista de opinión pública y directora de la consultora Trespuntozero. Reconocida por su claridad a la hora de leer el escenario político, presentó junto a La Sastrería una encuesta que expone la dimensión del escándalo por los audios en el área de Discapacidad.

El estudio revela que el 62,5% de la sociedad considera que los audios vinculados al área de Discapacidad reflejan un grave hecho de corrupción. Además, un 57% califica como “malo” el desempeño del Gobierno, en un contexto donde la valoración del oficialismo y la imagen presidencial muestran una línea descendente.

“En este caso, la encuesta es super consistente, hay una lectura clara: los audios impactaron en la valoración de la gestión en unos tres puntos”, explicó Vilker. Y señaló que la caída se combina con dos temas que ya golpearon antes al oficialismo: “Los jubilados y la inflación”.

Para la consultora, lo que se observa ahora es diferente a otras crisis que atravesó el oficialismo: “El Gobierno había demostrado elasticidad. En febrero y marzo, con la inflación y el caso Libra, cayó pero pudo recuperarse rápidamente. Hoy no vemos rebote: hay una línea descendente en la valoración del Gobierno y del presidente”.

«Por ahora vemos solo una pendiente descendente. La valoración del Gobierno y la imagen de Milei están en erosión. Y empiezan a surgir adherentes que se vuelven más críticos y desilusionados” agregó.

Sin embargo, Vilker destacó un punto a favor del oficialismo: “En el tablero político tampoco se ve con claridad un liderazgo de recambio. Esa ausencia también funciona como un activo para el Gobierno en medio de la crisis”.

Por último, Shila señaló algo muy llamativo que están detectando en sus encuestas: «Cuando preguntamos por una caracterización de Milei, siempre fue honestidad la primera palabra. Ahora, con el caso de los audios de Spagnuolo aparece la corrupción».

«Hay un blanco y negro en simultáneo: por un lado sospechas de corrupción y por otro la certeza sobre la honestidad. Esa dualidad hoy atraviesa la percepción de los argentinos», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

DANIEL ARROYO: «EL TEMA DISCAPACIDAD ESTÁ FUERA DE LA GRIETA»

DANIEL ARROYO: «EL TEMA DISCAPACIDAD ESTÁ FUERA DE LA GRIETA»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con el diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Discapacidad. Ex ministro de Desarrollo Social, es uno de los autores de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que tras ser vetada por el presidente Javier Milei, el veto fue rechazado en la Cámara de Diputados con una amplísima mayoría. Ahora, la expectativa está puesta en lo que haga el Senado en los próximos días.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Arroyo aseguró que la situación actual “es desesperante” y reclamó la puesta en marcha inmediata de la norma: “Una persona que trabaja cuatro horas diarias en un taller protegido cobra 28 mil pesos por mes. Un transportista, en lugar de llevar a un paciente cinco días a su tratamiento, lo hace solo dos porque paga la nafta a 541 pesos el litro. Los acompañantes terapéuticos cobran recién a 180 días. Y los hogares están todos a punto de cerrar: hacen rifas y ferias para sostenerse”.

La ley, subrayó, “ordena todo esto sin generar impacto fiscal, porque equivale apenas al 0,003% del PBI”. Y agregó: “El presidente la vetó absurdamente. Por eso logramos los dos tercios en Diputados y esperamos que el Senado también lo haga”.

El diputado también cuestionó las auditorías que impulsa el Gobierno sobre las pensiones: “Hay 1,2 millones de personas que tienen pensión por discapacidad. En vez de auditar bien, hicieron todo mal: obligaron a la gente a viajar 200 kilómetros, a esperar horas en colas interminables, y a personas con ceguera de nacimiento les pidieron estudios para revalidar su condición. Usaron una base de datos desactualizada y al 40% no les llegó el telegrama. Eso generó un estado de desesperación”.

En esa línea, advirtió que la Agencia Nacional de Discapacidad recibió la orden de aplicar un recorte del 30% “imposible de cumplir” y que el proceso “se ejecutó con un desorden total”: “El Gobierno lastimó adrede a las personas con discapacidad. En enero incluso firmó una resolución usando términos como ‘idiota’ o ‘débil mental’. ”.

Al referirse a la dinámica parlamentaria, el legislador fue tajante: “El Congreso es gente que grita y no lee. Se habla para el recorte de un video: cuanto más barbaridad digas, más impacto tiene. Es muy fuerte la degradación que se vive, pero creo que en algún momento se va a dar una renovación con dirigentes más preparados y humanos”.

Finalmente, destacó que el tema de la discapacidad “está fuera de la grieta” y que la política debería tratarlo con la seriedad que merece: “Argentina tiene cinco millones de personas con discapacidad, un 11% de la población. Una familia en esa situación gasta un 30% más que otra”.

Escuchá la entrevista completa acá

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda repasó una semana marcada por lo que definió como “días de furia” en el escenario político, social y judicial.

En apenas horas, el Gobierno desplazó a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la filtración de audios en los que vinculaba a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem con supuestas coimas que recibían de los laboratorios. La respuesta oficial dejó más dudas que certezas: el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “no pone las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque luego debió aclarar que sí confía en los nombres más cercanos al Presidente.

Al mismo tiempo, cayó también la funcionaria de la ANMAT encargada de supervisar a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, empresas bajo investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó decenas de muertes.

La tensión política convivió con escenas de violencia extrema: en la cancha de Independiente, un enfrentamiento feroz entre hinchas dejó heridos de gravedad y expuso la inacción de la policía bonaerense, ausente durante los hechos.

En paralelo, el Congreso se convirtió en otro campo de batalla: el oficialismo celebró haber sostenido el veto al aumento de jubilaciones, mientras la oposición logró aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con el fondo de ATN impulsado por los gobernadores.

Todo esto sucedía mientras, en los patios de la Casa Rosada, el Presidente asistía a un concierto de la Orquesta Filarmónica de las FFAA y la Fanfarria Militar del Alto Perú, acompañado por Karina Milei y Virginia Gallardo.

Escuchá la editorial completa acá

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Pablo Nicoletti, presidente de la UCR La Plata, abogado laboralista y primer candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires en la Octava Sección Electoral (La Plata)

Nicoletti expresó su preocupación por la caída del consumo en la ciudad, que según la Facultad de Ciencias Económicas alcanza un 7,3% en el segundo semestre de 2025, y cuestionó que ni la Municipalidad de La Plata ni la Provincia hayan tomado medidas para aliviar la situación de los comerciantes.

El dirigente radical también apuntó contra lo que denomina una “trampa electoral” impulsada por Nación y Provincia, que busca obligar a los bonaerenses a elegir entre “dos males” y desincentivar al voto independiente: “No tengo dudas de que intentan invisibilizar la elección de septiembre”, afirmó.

De cara al futuro, Nicoletti sostuvo que la clase media “paga todas las malas decisiones de la política pero no recibe nada” y advirtió que, aunque Milei gobernará dos años más, el desafío es construir nuevos liderazgos para evitar el regreso del kirchnerismo. En ese sentido, destacó el rol de los gobernadores Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora como parte de la salida política de 2027.

Escuchá la entrevista completa acá