JAVIER TIMERMAN: «ES DIFÍCIL IMAGINAR UNA SALIDA OPTIMISTA SIN UN CAMBIO DE RUMBO DEL GOBIERNO»

JAVIER TIMERMAN: «ES DIFÍCIL IMAGINAR UNA SALIDA OPTIMISTA SIN UN CAMBIO DE RUMBO DEL GOBIERNO»

Las elecciones bonaerenses de este domingo dejaron un resultado adverso para el oficialismo de Javier Milei, que sufrió una fuerte derrota en el distrito más populoso del país. Los números reconfiguran el escenario político de cara al 26 de octubre y proyectan un impacto directo en la economía y los mercados financieros.

Para analizar este panorama, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con el economista y consultor Javier Timerman.

En diálogo con Ariel Cohen, Timerman sostuvo que “los resultados son contundentes y claramente van a impactar en los mercados”. Según explicó, desde principios de año los inversores venían advirtiendo sobre la fragilidad de las reservas y la necesidad de un cambio en la política económica, sin encontrar señales claras desde el Gobierno:

“A partir de la salida del cepo, los mercados nunca celebraron ninguna de las medidas que el Gobierno señalaba como éxito. Lo que pedían era un giro hacia políticas más flexibles en materia cambiaria y de tasas. Nada de eso ocurrió”, afirmó.

El analista advirtió que la derrota electoral “va a impactar dramáticamente en los activos externos” y que la decisión oficial de sostener el rumbo actual “genera más desconfianza, porque implica sacrificar reservas y profundizar una política recesiva que ya mostró sus consecuencias en términos de desempleo y caída de la actividad”.

En el terreno político, Timerman también señaló errores estratégicos: “Apretar al centro y dejar el camino libre al peronismo fue un error. El Gobierno no tiene mucho tiempo: en un año y medio estaremos discutiendo la presidencial y los inversores esperaban otra señal”.

Finalmente, advirtió que si no hay un cambio de rumbo “la alternativa para los inversores es irse de la Argentina”. Y concluyó:

“Es difícil imaginar una salida optimista sin un cambio de rumbo del Gobierno”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

 

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda definió los últimos días como “la contraofensiva” del Gobierno.

Tras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucraban a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, el oficialismo atravesó cinco días de silencio y desorientación. Pero la estrategia cambió: denuncias de espionaje con raíces rusas y venezolanas y un juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei.

Al mismo tiempo, los episodios de violencia en Lomas de Zamora, la UBA y Moreno le sirvieron al Gobierno para mostrarse como el “lado menos violento” frente a la reacción kirchnerista.

La maniobra logró su objetivo: correr del foco el escándalo de las coimas y dejar en segundo plano el deterioro económico, con el riesgo país rozando los 900 puntos.

Escuchá el editorial completo acá

SHILA VILKER: «ESTAMOS VIENDO UNA LÍNEA DESCENDENTE EN LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO Y EN LA IMAGEN DEL PRESIDENTE»

SHILA VILKER: «ESTAMOS VIENDO UNA LÍNEA DESCENDENTE EN LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO Y EN LA IMAGEN DEL PRESIDENTE»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Shila Vilker, investigadora, analista de opinión pública y directora de la consultora Trespuntozero. Reconocida por su claridad a la hora de leer el escenario político, presentó junto a La Sastrería una encuesta que expone la dimensión del escándalo por los audios en el área de Discapacidad.

El estudio revela que el 62,5% de la sociedad considera que los audios vinculados al área de Discapacidad reflejan un grave hecho de corrupción. Además, un 57% califica como “malo” el desempeño del Gobierno, en un contexto donde la valoración del oficialismo y la imagen presidencial muestran una línea descendente.

“En este caso, la encuesta es super consistente, hay una lectura clara: los audios impactaron en la valoración de la gestión en unos tres puntos”, explicó Vilker. Y señaló que la caída se combina con dos temas que ya golpearon antes al oficialismo: “Los jubilados y la inflación”.

Para la consultora, lo que se observa ahora es diferente a otras crisis que atravesó el oficialismo: “El Gobierno había demostrado elasticidad. En febrero y marzo, con la inflación y el caso Libra, cayó pero pudo recuperarse rápidamente. Hoy no vemos rebote: hay una línea descendente en la valoración del Gobierno y del presidente”.

«Por ahora vemos solo una pendiente descendente. La valoración del Gobierno y la imagen de Milei están en erosión. Y empiezan a surgir adherentes que se vuelven más críticos y desilusionados” agregó.

Sin embargo, Vilker destacó un punto a favor del oficialismo: “En el tablero político tampoco se ve con claridad un liderazgo de recambio. Esa ausencia también funciona como un activo para el Gobierno en medio de la crisis”.

Por último, Shila señaló algo muy llamativo que están detectando en sus encuestas: «Cuando preguntamos por una caracterización de Milei, siempre fue honestidad la primera palabra. Ahora, con el caso de los audios de Spagnuolo aparece la corrupción».

«Hay un blanco y negro en simultáneo: por un lado sospechas de corrupción y por otro la certeza sobre la honestidad. Esa dualidad hoy atraviesa la percepción de los argentinos», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

FRANCISCO PAOLTRONI: «LA JUSTICIA ACTÚA CON IMPARCIALIDAD, PARA INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN KIRCHNERISTA DEMORARON VEINTE AÑOS»

FRANCISCO PAOLTRONI: «LA JUSTICIA ACTÚA CON IMPARCIALIDAD, PARA INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN KIRCHNERISTA DEMORARON VEINTE AÑOS»

La denuncia de corrupción que surgió luego de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, generó ruido político y profundizó la inestabilidad dentro del Gobierno, que aún no logra dar una explicación clara al respecto. La transparencia en el oficialismo ya se mostraba como un cristal frágil en medio de las tensiones internas entre el karinismo y las “fuerzas del cielo”.

En esta edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello Ariel Cohen conversaron con el senador por el partido Libertad, Trabajo Y Progreso en Formosa, Francisco Paoltroni, quien apuntó directamente contra Spagnuolo y cuestionó la doble vara en la actuación judicial.

“El señor Spagnuolo tendría que haber denunciado automáticamente en cuanto se entera de un caso en el que tiene pruebas pertinentes”, sostuvo Paoltroni. Y agregó: “Si vos no denunciás, sos cómplice”.

Para Paoltroni, los audios revelados contra Spagnuolo forman parte de un armado con intencionalidad política:
“Hay que ver de qué fecha son los audios y también el uso político. Te van armando un escenario de debilidad política y económica en un contexto electoral. Acá la que tiene que actuar es la Justicia”.

El senador fue más allá y comparó la velocidad de actuación judicial frente a distintos casos:
“La Justicia actúa con imparcialidad, pero para investigar la corrupción kirchnerista demoraron veinte años. No actuaron de la misma manera”.

Sobre el impacto electoral, Paoltroni advirtió que la estrategia kirchnerista apunta a desgastar a La Libertad Avanza:
“Todo este escenario con causas sensibles —jubilados, Garrahan, discapacidades y estos audios — es para generar una debilidad en LLA, que tiene la posibilidad de hacer una gran elección. De estas elecciones el kirchnerismo sale reducido, y esta es la desesperación de hacer lo posible para que todo salga mal”.

Finalmente, señaló que las denuncias pueden influir más en la participación ciudadana que en la transferencia de votos:
“Esto puede causar más un hartazgo en la ciudadanía, que se repitan ideas que creíamos haber dejado atrás. Puede impactar más en una inasistencia que en un voto kirchnerista”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda repasó una semana marcada por lo que definió como “días de furia” en el escenario político, social y judicial.

En apenas horas, el Gobierno desplazó a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la filtración de audios en los que vinculaba a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem con supuestas coimas que recibían de los laboratorios. La respuesta oficial dejó más dudas que certezas: el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “no pone las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque luego debió aclarar que sí confía en los nombres más cercanos al Presidente.

Al mismo tiempo, cayó también la funcionaria de la ANMAT encargada de supervisar a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, empresas bajo investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó decenas de muertes.

La tensión política convivió con escenas de violencia extrema: en la cancha de Independiente, un enfrentamiento feroz entre hinchas dejó heridos de gravedad y expuso la inacción de la policía bonaerense, ausente durante los hechos.

En paralelo, el Congreso se convirtió en otro campo de batalla: el oficialismo celebró haber sostenido el veto al aumento de jubilaciones, mientras la oposición logró aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con el fondo de ATN impulsado por los gobernadores.

Todo esto sucedía mientras, en los patios de la Casa Rosada, el Presidente asistía a un concierto de la Orquesta Filarmónica de las FFAA y la Fanfarria Militar del Alto Perú, acompañado por Karina Milei y Virginia Gallardo.

Escuchá la editorial completa acá